Realizan charla por la “No violencia contra la Mujer”
7 diciembre, 2016En el contexto de las actividades de Vinculación con el Medio, y en alusión al mes de la “No Violencia contra la Mujer”, sede La Serena desarrolló la charla “Por una Educación No Sexista”, dictada por Patricia Aguirre González, investigadora y escritora feminista, quien en su intervención habló sobre “Los cuentos: un mecanismo para replicar el sexismo”. A la actividad asistieron estudiantes de Psicología.
La experta, que es egresada de Antropología de Género en la Atlaltic International University –USA-, Diplomada en Género y Cultura de la
Universidad de Chile, Directora General de Mater Consultora, autora de “Mujer y Religión: las verdades ocultas” y “Ammu y la diosa en la Prehistoria”, indicó que el sexismo no sólo se transmite en la educación formal, también la familia, los medios de comunicación, la publicidad, la iglesia, los pares y el Estado, quienes son importantes agentes productores y reproductores de una educación
sexista.
“Cada agente socializador utiliza diversos medios para replicar los mandatos de género y es así que los estereotipos y roles sexistas se naturalizan a tal punto que se llega a pensar que las mujeres y los hombres debemos hacer, ser, pensar y actuar de una forma determinada. No cumplir con esas etiquetas (expectativas/atributos
idealizadas/no reales), nos provoca muchas contradicciones y limitaciones”, detalló.
Los cuentos no son la excepción, puesto que también son un mecanismo que contribuye a replicar o no, el sexismo, mediante su historia, la construcción de personajes, los diálogos, el uso del lenguaje, las imágenes e ilustraciones.
La autora propuso un cuento no sexista: “Ammu y la diosa en la prehistoria”, de su propia autoría.
También participó como expositora Lía Alvarado Urqueta, quien es egresada de Derecho de la Universidad Central y Coordinadora Regional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las mujeres y niñas, y feminista del colectivo Patiperras.
Ella conversó sobre “Una educación no sexista: hacia una real transformación”, en la que indicó “¿es sexista la educación formal?, desde un enfoque feminista decimos que sí lo es, a partir del parvulario hasta la universidad. De ahí el petitorio feminista de una educación gratuita, de calidad, laica y no sexista”.
“La educación ocupa un lugar central en el continuo de violencia machista hacia mujeres y niñas, por ello es imprescindible que avancemos hacia una educación no sexista”, concluyó.